¿Qué es el Foro Panamericano de Jóvenes Políticos?
Es una instancia ideal para generar y organizar una red de jóvenes líderes para debatir y reflexionar sobre los principales temas de agenda que cualquier dirigente americano del siglo XXI no puede ignorar. Es por ello que al finalizar el Foro se presentará un documento final que exprese la visión que la juventud política de América tiene sobre los principales desafíos políticos del presente, a partir del cual se seguirá trabajando en el futuro. Apuntamos a ser la contracara propositiva del Foro de San Pablo y del Grupo de Puebla.

¿Quiénes somos?
Somos un grupo de jóvenes de diversas organizaciones y partidos, de distintos rincones del continente, que apoyados por Fundación Civilidad y otras instituciones aliadas, tenemos el anhelo de organizarnos como dirigentes para hacer frente a los desafíos políticos y económicos del siglo XXI.

Objetivos

01
Generar vínculos y una red entre los diversos jóvenes políticos de América, que más allá de su raíz ideológica, estén dispuestos a ser una opción real de poder para el fortalecimiento del sistema democráctico.

02
Contribuir al debate de ideas y ofrecer un espacio formativo donde se aborden los principales temas que un dirigente político de estas latitudes no puede ignorar.

03
Constituir la “Carta de Bogotá” cuyo objetivo es establecer un documento basado en la preponderancia y resguardo de la libertad, el Estado de Derecho, la propiedad privada; donde los firmantes se comprometan a trabajar conjuntamente en la defensa de estos valores y principios.
Sobre nosotros

Enzo Di Fabio
🇦🇷
33 años.
Profesor de Filosofía.
Secretario Parlamentario del inter bloque "Provincias Unidas" (Honorable Cámara de Diputados de la Nación)
Socio Director de Strategos Consultora.

Miguel Ángel Contreras
🇨🇱
34 años.
Abogado.
Gerente de Placement en Conosur Seguros.

Juan Esteban López Lemos
🇦🇷
24 años.
Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social.
Trabaja en Grupo Himan.
Prensa en la Municipalidad de Maipú, Mendoza.
Vicecoordinador del I Foro Panamericano de Jóvenes Políticos

Lautaro Saponaro
🇦🇷
24 años.
Estudiante de Relaciones Públicas e Institucionales en UADE.
Emprendedor.
Asesor en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Director de RRII del I Foro Panamericano de Jóvenes Políticos.

Ana Milena Zambrano
🇨🇴
Periodista y politóloga de la Universidad de La Sabana.
Asesora de comunicaciones y prensa de la campaña al Senado de Miguel Uribe Turbay.
Asesora de comunicación digital de la campaña presidencial de Fico Gutiérrez en Bogotá.
Directora de Comunicaciones del FPJP.
Nuestros Valores
Libertad
como dimensión esencial del individuo y cuya protección es fundamental.
Transparencia
como presupuesto necesario del dirigente político y social.
Liderazgo
para encarar con lucidez y coraje los desafíos de la América del siglo XXI.
Compromiso
con la realidad política y social que nos rodea.
Diálogo
para un debate profundo y la generación de políticas públicas sostenibles.
Conferencias y paneles

Conferencia sobre Geopolítica
"El tablero político de América hoy"

Panel de Legisladores
"¿Resistencias u ofensiva contra el progresismo populista?

Experiencia de Gestión
"El plan de Seguridad Democrática y la lucha contra la narco guerrilla"

Panel III
"La crisis política de Venezuela y su impacto en la región - Estrategia del Foro de San Pablo - Terrorismo Internacional"

Panel de Empresarios
"La generación de riquezas y los obstáculos del populismo"

Panel IV
"Comunicación política y batalla cultural"

Panel I
"Academia y Think Tanks y la promoción de cuadros políticos para una nueva generación de dirigentes"
Nuestros Expositores

Mariano Caucino
Abogado (UBA)
Especialista en política internacional.
Ex embajador argentino en Israel y en Costa Rica.

Carlos Sánchez Berzain
Abogado y político boliviano.
Ex ministro de gobierno y ministro de defensa.
Director del Interamerican Institute for Democracy.

Álvaro Uribe Vélez
Alcalde de Medellín (1982)
Senador electo 2014-2018 y 2018-2022.
Presidente de la República de Colombia 2002-2010.

Eduardo Bittar
Senior Advisor de GETTR Colombia.
Coordinador general de la organización “Rumbo Libertad“

Maibort Petit
Escritora, investigadora y politóloga venezolana.
Especializada en Crimen
Organizado Transnacional.

Karina Mariani
Periodista.
Licenciada en Ciencias de la comunicación.
Especializada en comunicación política y en campañas políticas.

Roni Kaplan
Licenciado en Economía,
Ciencias Políticas y Filosofía.
Asesor externo en comunicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel para América Latina.

Jason Miller
Portavoz principal de la campaña de Donald Trump de 2016.
Especialista en estrategias de la comunicación política.
Creador de la red social GETTR.